Sacerdotes, concluye la conferencia en el Vaticano. Tú: nuevas formas de apoyar las vocaciones
Con el discurso y la Misa en San Pedro del Prefecto del Dicasterio para el Clero, concluyeron los trabajos sobre la formación permanente de los sacerdotes, iniciados el 6 de febrero. El Cardenal: «Aquí todos han sido protagonistas. Han surgido muchas indicaciones, ahora para reforzar la amistad y la fraternidad».
Vatican News
Un momento «rico» de compartir, en el que todos fueron «protagonistas» y que ofreció «muchas indicaciones para el camino que queda por recorrer». Un camino que ciertamente no termina, sino que continúa en el futuro, con otras iniciativas y que desembocará en el Jubileo de 2025. Es un balance claramente positivo el que hace el cardenal Lazarus You Heung-sik, Prefecto del Dicasterio para el Clero, de la Conferencia Internacional sobre la Formación Permanente de los Sacerdotes, que comenzó en el Vaticano el 6 de febrero y ha concluido hoy, sábado 10.
Misa del cardenal You en San Pedro
El purpurado coreano celebró una Misa en la Basílica de San Pedro, durante la cual, en la homilía, recordó que la “compasión” es el corazón del ministerio de cada sacerdote y se mostró satisfecho por “la alegría que circuló entre nosotros, la fraternidad que experimentamos” durante los trabajos del Congreso. Luego invitó a “dar voz a este hambre que llevamos dentro, al deseo de ‘avivar el don’ que se nos ha dado y de renovar nuestro ministerio en la escucha de las preguntas, heridas y esperanzas de nuestro tiempo”.
Apoyar y acompañar
En la mañana, el cardenal prefecto pronunció un largo discurso de clausura para agradecer, en primer lugar, a quienes organizaron y participaron en el Congreso Internacional “directa o indirectamente”: no solo sacerdotes de todos los continentes, sino también obispos, diáconos, consagrados y laicos. Una señal de “un vivo y sincero interés por el tema” y también la demostración de que “el encuentro entre vocaciones diferentes es sin duda un valor añadido para un acompañamiento constante y fraterno”, dijo You. “Sí, la vocación al sacerdocio ordenado vive tiempos complejos porque estamos en un tiempo y en una sociedad compleja. Por eso se siente la necesidad de encontrar nuevos caminos, cada vez más eficaces, para apoyar y acompañar la vocación sacerdotal”.


Experiencia "sinodal"
El cardenal, compartiendo sus impresiones, se mostró contento de ver que muchos de los participantes no estaban allí solo “para recibir” sino también “para dar”: “Cada uno de ustedes dio lo mejor de sí. Todos éramos protagonistas. Experimentamos que Jesús era nuestro único y verdadero Maestro”. En particular, resultó una experiencia fuerte la “conversación en el Espíritu” en los grupos lingüísticos, práctica ya iniciada durante el Sínodo sobre la Sinodalidad que garantizó una amplia participación de los presentes.
Perspectivas e iniciativas futuras
En el corazón de todo, dijo el cardenal You, están “los tres caminos” que el Papa indicó en su discurso del 8 de febrero: la alegría del Evangelio; la pertenencia a un pueblo; la generatividad del servicio que hace padres y pastores. El objetivo alcanzado fue “iniciar un proceso” y “crear una red al servicio de los sacerdotes en todo el mundo”. ¿Y ahora cómo seguir adelante? “Algo está en el horizonte”, dijo el jefe del Dicasterio, recordando ante todo el encuentro al final de 300 párrocos de todo el mundo, en representación de todas las Conferencias Episcopales, y luego el Jubileo 2025 sobre la esperanza, en el marco del cual el 25 de junio se celebrará el Jubileo de los sacerdotes.
El nuevo sitio web
Dejando abierta la posibilidad de un segundo encuentro en 2026, como solicitado por muchos, y también de la publicación de un libro con las Actas del Congreso, el cardenal recordó el lanzamiento del nuevo sitio web del Dicasterio para el Clero como “plataforma para compartir iniciativas y buenas prácticas”, útil para “mantenernos unidos” y “comunicarnos continuamente”.
En el trabajo en las Diócesis
A todos los sacerdotes, el purpurado les ha recomendado llevar a nivel local lo que surgió en el Congreso, comenzando por la “importancia de fortalecer la dimensión de amistad y fraternidad sacerdotal”. “Hay que crear ocasiones y dar espacio también a momentos y tiempos espontáneos, informales, que tengan el sabor de familia, de sentirse en casa”, dijo. “La dimensión del acompañamiento humano encontró a todos de acuerdo: no reemplaza la dimensión de la fe pero la sostiene y puede ser una ayuda importante”.


Artículos relacionados

El Papa a los curas: sentirse omnipotentes es la raíz de ...
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano (de Vatican News) Servidores y no ...

Parolin: caminar en medio de la humanidad herida es la ...
L'Osservatore Romano A los muchos sacerdotes que «ofrecen diariamente su vida, ...

Cardenal You: formemos sacerdotes que lleven la luz al mundo ...
Renato Martinez y Adriana Masotti - Ciudad del Vaticano Aviva el don de Dios que ...

Cardenal You Heung: «Los sacerdotes deben aprender el arte ...
El sacerdocio como arte de amar, el celibato sacerdotal como dilatación de los ...

La formación no termina con la ordenación
Muchos sacerdotes son «pastores generosos y fieles, y no raramente también ...