Aumentan las vocaciones sacerdotales en África y Asia, que florecen entre los nativos
Rueda de prensa para presentar, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Mensaje del Papa para la 60ª Jornada de Oración por las Vocaciones que se celebrará el domingo 30 de abril. Monseñor Renna: en Europa estamos sufriendo un poco; la pastoral juvenil y la pastoral vocacional deben integrarse más
Aunque el Viejo Continente sufre una disminución de las vocaciones sacerdotales, hay otras regiones en el mundo donde se observa un crecimiento: en particular en África, en Asia y en algunas regiones de América Latina, especialmente en Brasil. El desafío es vincular la pastoral juvenil con la vocacional para esperar una mayor floración, que ya se aprecia, aunque de manera casi sorprendente, entre los nativos, por ejemplo. Es el dato que emergió esta mañana, en la Sala de Prensa del Vaticano, en la conferencia de prensa de presentación del mensaje del Papa Francisco para la 60ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones "Vocación: gracia y misión", que se celebra el próximo domingo 30 de abril.
Es necesaria una Iglesia acogedora que acompañe
El cardenal Lazzaro You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, abrió las intervenciones constatando que la institución de la Jornada de Oración por las Vocaciones fue una profética intuición de San Pablo VI, en pleno Concilio Vaticano II. El purpurado habla de la necesidad de que, en la diversidad y variedad de sus carismas, la comunidad cristiana se convierta en "un lugar acogedor y hospitalario, que nunca excluye, que no obstaculiza la fantasía del Espíritu, sino que ayuda a todos a descubrir su propia vocación. Una tarea -precisa- que requiere el compromiso de los laicos y de los pastores". El jefe del dicasterio subraya la necesidad, hoy más que nunca, de una "Iglesia que acompaña, que toma de la mano, que se hace cercana al camino de cada persona". A la pregunta de un periodista sobre cómo ha cambiado la figura del sacerdote con Francisco, el cardenal responde simplemente recordando la visita del Papa a Corea, su país: allí tuvo la oportunidad de observar de cerca la 'normalidad' del sacerdote encarnada en la figura de Bergoglio. Esta es la síntesis: un modelo de sacerdote que no crea incomodidad, deja entender el cardenal Lazzaro You.
Crecimiento de las vocaciones en África y Asia, florecen entre los nativos
Monseñor Andrés Gabriel Ferrada Moreira, secretario del Dicasterio para el Clero, destaca dos aspectos del Mensaje del Papa. En primer lugar, la referencia explícita que el Pontífice hace a su propia experiencia personal en un día preciso (21 de septiembre de 1953) cuando sintió fuertemente el deseo de ir a confesarse: de ahí comenzó una vida de adhesión a una llamada sacerdotal que ha tenido el recorrido que se conoce, de ahí partió una impronta que, sin embargo, no se agota en un momento, es una gracia que perdura. La otra constatación es que el tema "Vocación: gracia y misión" que inspiró el mensaje deriva del homónimo tema que fue elegido por la Conferencia Episcopal Brasileña para su propio camino trienal: el año pasado, con ocasión de la visita ad Limina de los obispos, Francisco se sintió impactado por ello y lo eligió para esta Jornada. Respondiendo a una pregunta de un periodista sobre los lugares en el mundo donde las vocaciones sacerdotales están en crecimiento, monseñor Moreira precisó que en África y en Asia, en algunas regiones de Brasil y de Centroamérica las vocaciones de hecho están en aumento. A este respecto, monseñor Simone Renna, subsecretario del mismo Dicasterio, precisó que Europa, en cambio, está un poco en sufrimiento. Afirmó además que "comienzan a florecer las vocaciones de los nativos", precisamente allí donde una vez los misioneros iban a evangelizar, ahora se tienen los frutos de esa obra. "Se observa una cierta dificultad en nuestros países para llevar adelante una pastoral juvenil adecuada, esto se refleja también en el nacimiento de las vocaciones".


Corresponsabilidad sacerdotes, religiosos, laicos
Monseñor Renna ofrece algunos sugerencias sobre cómo podría valorarse el mensaje: para una Vigilia vocacional de oración, "en la cual se manifieste la sinfonía de las diversas vocaciones, que deben ser todas cultivadas recordando su recíproca relación y dependencia", en los grupos de catecismo de la iniciación cristiana, en los grupos juveniles, en aquellos que se preparan para el matrimonio y las familias así como en los seminarios. "La difusión, finalmente, podría llevarse a cabo también a través de los sitios de internet y los canales sociales de las comunidades cristianas", dice indicando que "sería oportuno dar relieve al mensaje durante las celebraciones eucarísticas, haciendo referencia a las palabras del Santo Padre durante la homilía". El oficial del Dicasterio, Eamonn Mclaughlin, por su parte, explica que en cada parroquia sería oportuno identificar una persona (sacerdote, religioso o laico) o un grupo de fieles, responsables de la promoción de la pastoral vocacional. Espera que se instituyan y promuevan en las distintas diócesis, Regiones y Países los Centros para las Vocaciones, llamados a promover constantemente la pastoral vocacional. E invita a todos, en cuanto bautizados, no solo a colaborar, sino a ser corresponsables de esta específica iniciativa de la Iglesia.